Línea «E»: Retiro – Bolívar

Tipo de Trabajo: Revisión de proyecto e inspección de obra. 

Las obras constan de un túnel y tres estaciones: una a la altura de la Av. Corrientes, intercomunicándose con la Línea B; otra en la zona denominada Catalinas, y la tercera en coincidencia con la estación terminal ferroviaria de Retiro, intercomunicándose con la Línea C. Básicamente, las tareas a ejecutar por el consorcio consultor contempló las siguientes especialidades: Túneles y otras estructuras, Geotecnia, Tecnología del hormigón, Arquitectura, Medio ambiente, Higiene y seguridad del trabajo, Interferencias con servicios públicos, Ingeniería sanitaria y Aspectos legales-contractuales.

Plan hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires

Tipo de trabajo:

  1. a) Plan Director de Ordenamiento Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires: nivel anteproyecto
  2. b) Cuenca del Arroyo Maldonado: Proyecto Ejecutivo y Documentación Licitatoria. 

Definición de medidas estructurales y no estructurales destinadas a optimizar el manejo de las inundaciones de toda la Ciudad. Evaluación de alternativas y formulación de un proyecto ejecutivo para resolver de modo integral la problemática, atendiendo prioritariamente a criterios hidráulicos, urbanísticos, ambientales y de uso del suelo, asegurando la confiabilidad de su operación y mantenimiento. Elaboración de la documentación licitatoria de las obras y de la solicitud de crédito internacional para el financiamiento de obras.

El Plan Director incluyó los siguientes trabajos:

  • Proyecto ejecutivo cuenca Arroyo Maldonado (TBM)
  • Anteproyecto ejecutivo cuenca Arroyo Vega (TBM)
  • Anteproyecto ejecutivo cuenca Arroyo Medrano
  • Anteproyecto ejecutivo cuencas R. Antiguo – Ugarteche
  • Anteproyecto ejecutivo cuenca Boca – Barracas 
  • Anteproyecto ejecutivo cuenca Ochoa y Elía
  • Anteproyecto ejecutivo cuenca Arroyo Erézcano 
  • Anteproyecto ejecutivo cuenca Arroyo Cildañez
  • Anteproyecto ejecutivo cuenca Larrazábal y Escalada

Interconexión NOA-NEA

Tipo de Trabajo: Asistencia técnica e inspección de las obras. 

La Interconexión NEA-NOA comprende la construcción de una serie de obras de transporte y transformación de energía en el norte de Argentina. Los trabajos comprenden los servicios de Ingeniería y Consultoría de la especialidad para realizar la Asistencia Técnica y la Inspección Técnica y Ambiental de las Obras del Sistema de Transmisión Eléctrica del Norte Grande (LEAT 500 KV y Estaciones Transformadoras Asociadas). Las mismas se han dividido en dos partes, la del noroeste y las del noreste. El consorcio que integra Latinoconsult tiene a su cargo las correspondientes al noroeste, denominadas Rubro I y comprenden la construcción y ampliación de estaciones transformadoras y el tendido de Líneas de Extra Alta Tensión (LEAT) de 500 kV en corriente alterna con capacidad máxima de 1.150 MW, entre las estaciones de El Bracho (Tucumán) y Cobos (Salta), entre Cobos y San Juancito (Jujuy) y entre Cobos y Monte Quemado (Santiago del Estero). Total 630 km. El trabajo incluyó la revisión del Plan de Gestión socioambiental de la Contratista y el seguimiento de su implementación.

Planta Depuradora Formosa

Tipo de Trabajo: Inspección técnica y ambiental. 

La Obra consistió en la construcción de una Planta de Tratamiento Cloacal sobre la defensa sur de la Ciudad de Formosa, para una población de 184.000 habitantes, cuyo efluente tratado se impulsará hasta el Riacho Oro, distante a unos 2.600 m, con traza de conducción sobre la defensa misma. Los caudales de proyecto a 10 años son de 0,554 m³/seg y a 20 años, de 0,93 m³/seg. La obra hidroelectromecánica tiene 6.235 m³ de hormigón. La Consultora desarrolló todas las actividades de carácter técnico y administrativo necesarias para asegurar que el Contratista ejecutará las obras cumpliendo en forma efectiva las estipulaciones contenidas en su respectivo Contrato, en los diseños y en los Pliegos de Especificaciones. El trabajo incluyó la revisión del Plan de Gestión socioambiental de la Contratista y el seguimiento de su implementación.

Hidroeléctricas Chocón – Cerros Colorados

Tipo de trabajo: Informe de factibilidad técnico-económica y Proyecto Ejecutivo. 

Latinoconsult elaboró el informe de factibilidad técnico-económica, el proyecto ejecutivo y los pliegos de condiciones y especificaciones técnicas para el llamado a licitación del complejo. Los trabajos realizados abarcaron los siguientes aspectos, entre otros: generación de energía eléctrica, regulación de caudales para evitar los impactos negativos de las grandes crecidas y permitir el aprovechamiento racional del agua para riego, agua potable y para usos industriales.

Complejo Zárate Brazo Largo

Tipo de Trabajo: Proyecto definitivo y pliegos licitatorios 

Latinoconsult desarrolló los proyectos ejecutivos, cómputos y presupuestos, y pliegos de licitación para la construcción de las obras. Como parte de la encomienda, elaboró los diseños de la superestructura e infraestructura vial y ferroviaria, incluyendo la nueva estación de Zárate y las obras de arte complementarias de las fundaciones. La firma también asumió, previamente a la etapa de proyecto, la dirección de las investigaciones topográficas, perforaciones, yacimientos de materiales necesarios para la construcción, ensayos geotécnicos y de resistencia de materiales.

Explotación Petrolera «on-shore» y «off-shore»

Tipo de trabajo: Revisión de la Ingeniería de detalle y Supervisión de la construcción. 

Supervisión de las obras de dos plataformas oceánicas de explotación petrolífera «off-shore»; 65 km de ductos bajo el océano para petróleo crudo, gas y agua; 1 Planta de Tratamiento de crudo en tierra, en río Cullen, Tierra del Fuego, comprendiendo: Planta de tratamiento de 40.000 BPD, 1 reservorio de petróleo, constituido por 3 tanques de 20.000 m³ cada uno, 2 plantas compresoras de gas de 250.000 m³/día cada una, 3 plantas de inyección de agua de 80 m³/hora cada una. Edificios, oficinas, depósitos, etc. 1 muelle de atraque.

Emisario Cloacal en el Río de la Plata

Tipo de trabajo: Anteproyecto, pliego licitatorio y especificaciones técnicas del nuevo emisario cloacal. 

El diseño comprendió un emisario subfluvial en el Río de la Plata de  3,8 m de diámetro y 7,5 km de longitud, de los cuales 3 km corresponden al difusor. El caudal máximo es de 33 m³/s. Los estudios incluyeron: diseño de la campaña geotécnica y supervisión de los trabajos. Diseño hidráulico y optimización económica del conducto, difusores y puertos. Análisis de los métodos constructivos. Diseño de la fundación y las estructuras necesarias. Requerimiento de balizamiento. Diseño y optimización de la dilución inicial en aguas poco profundas (Software Cormix). Preparación de la documentación licitatoria.

Infraestructura urbana y tratamiento costero de la Ciudad de Posadas

Tipo de Trabajo: Revisión de proyecto, desarrollo de proyectos ejecutivos y dirección técnica de obras 

Las obras de margen izquierda comprenden obras viales y obras fluviales de tratamiento costero relacionadas, distinguiéndose los siguientes sectores: • Tratamiento costero-franja de transporte sur; • Multitrocha Garita-Arroyo Garupá; • Acceso sur y nodo vial Garita;• by pass Arco-Garita km 10; • Tratamiento costero-franja de transporte norte; • Puente sobre arroyo Garupá en Ruta Nacional Nº 12 y relocalización de la Ruta Nacional Nº 12 en los accesos al puente. La características del puente del arroyo Garupá son las siguientes: longitud total de 840 m y está compuesto por 30 vanos de 28 m cada uno. Cuenta con dos calzadas de 7,30 m de ancho, con New Jersey central y dos veredas peatonales de 1,20 m de ancho, situadas a ambos lados del puente, con gálibo de 12 m para permitir la navegación deportiva. Uniendo la estación de Garupá y el Puente Internacional se ejecutó el tendido de vías ferroviarias con una longitud total de 10.400 m y las obras de la estación, propiamente. Para la sobreelevación del elmbalse de Yacyretá (hasta cota +84,50), se prevén realizar los siguientes trabajos: obras preliminares, desbosque, limpieza y demolición; defensa costera y rellenos hasta cota 84.50, redes de infraestructura (cloacas, agua, pluviales y energía); recomposición de trama urbana, que comprende pavimentos, cordones, cunetas, veredas, iluminación pública, parquizado, terraplenes, caminos pavimentados, puentes carreteros, campos de deportes, puente peatonal, señalización vial, iluminación vial. El trabajo incluyó elaboración de Estudio de impacto ambiental, revisión del plan de gestión socioambiental de la Contratista y el seguimiento de su implementación.

Hidroeléctrica Piedra del Águila

Ingeniería de detalle en Piedra del Aguila

Tipo de Trabajo: Ingeniería de detalle. 

Presa de hormigón de 163 m de altura y 2.500.000 m³ de volumen. Toma aliviadero para 10.000 m³/seg. Central hidroeléctrica de 1.400 mW. Elaboración de los planos de detalle de las obras civiles (aproximadamente 4.600 planos).