Hidroeléctrica Alicurá

Tipo de trabajo: Proyecto ejecutivo, Dirección, Inspección e Ingeniería de Detalle de las obras. 

Proyecto ejecutivo, Dirección, Inspección e Ingeniería de Detalle de las obras: presa de tierra de 115 m de altura y 12.000.000 m3 de volumen. Toma, Aliviadero para 3.000 m³/seg. Central Hidroeléctrica de 1.000.000 kW. Canal de descarga. Villa temporaria. Obras del desvío del río a través de 2 túneles de 2.000 m de longitud y 9,00 m de diámetro. a) Revisión y ajuste del Proyecto Ejecutivo; b) Asistencia técnica en todas las fases de licitación y contratación de las obras; c) Elaboración de los planos de detalle de las obras civiles; d) Elaboración de los planos de detalle para instalación de la maquinaria y equipos electromecánicos; e) Dirección técnica y administrativa de las obras; f) Inspección y control de fabricación, ensayos, embarques y transporte de las maquinarias y equipos electromecánicos; g) Asistencia técnica durante la puesta en marcha de la central y periodo de garantía.

Azud Derivador Santiago del Estero

Tipo de Trabajo: Inspección técnica. 

Las obras construidas, localizadas a unos 3 km aguas abajo del límite con la Provincia de Salta, en el paraje denominado Cruz Bajada, comprendieron la ejecución de un azud sobre el río Salado, un desarenador, una escala de peces, una toma que permitió derivar desde el río un caudal 18 m³/s alimentando al Canal de Enlace (0,5 km de longitud) hasta el nodo distribuidor de caudales y, desde este último, al tramo que fue construido del Canal de Dios (22,8 km de longitud).

Aeropuerto Internacional de Ezeiza – Lado Aire

Tipo de Trabajo: Elaboración de documentación técnica. 

Los trabajos comprendieron la elaboración de la documentación técnica definida como Anteproyecto y Proyecto de ampliación de plataforma comercial y de cargas y construcción nuevo rodaje foxtrot, con las siguientes especialidades: • Topografía; • Suelos y Pavimentos; • Ayudas visuales; • Posiciones de aeronaves en plataforma; • Balizamiento; • Diseño geométrico; • Desagües pluviales; • Estudio de etapas de obra; • Especificaciones técnicas; • Cómputo y presupuesto; • Readecuación del sistema de abastecimiento de combustible.

Hospitales: Fernández

Tipo de trabajo: Supervisión de las obras. 

Las obras ejecutadas comprendieron la rehabilitación y mejoras del hospital, que es un edificio de basamento en subsuelo y parte de planta baja, plantas superiores en forma de H hasta el sexto piso, generando una tira en pisos 7 y 8 y finalmente un remate. Está edificado en un terreno de 7.500 m² y posee 25.000 m² edificados. Tiene una capacidad de 276 camas. Las tareas de consultoría realizadas fueron las siguientes: Revisión de Ingeniería; Planeamiento y control de gestión; Supervisión de las obras y Administración de contratos y elaboración de informes.

Estudio de Factibilidad Técnico – Económica Hidrovía

Tipo de Trabajo: Estudio de factibilidad técnico-económico 

El objetivo de este contrato es desarrollar la información sustancial y los estudios necesarios para poner a disposición y consideración del Estado Nacional, quien tiene la facultad de confeccionar los pliegos de licitación para la modernización, ampliación, operación, mantenimiento del sistema de señalización, tareas de redragado y mantenimiento de la vía navegable troncal del río Paraná desde Santa Fe al Océano.

Anteproyecto de la cuenca del Arroyo Vega

Tipo de trabajo: Diseño Hidráulico, Metodologías Constructivas, Estructuras, Pliegos, Cómputo y Presupuesto. 

Adaptación del Anteproyecto del Plan Director de Ordenamiento Hidráulico de la Ciudad de Buenos Aires realizado para la Cuenca del Arroyo VEGA para su ejecución con Máquinas Tuneladoras tipo TBM – EPB – Elaboración de la Documentación Licitatoria de las Obras- Modificación del último tramo del aliviador Monroe, desde la intersección de la Av. Monroe con la calle Húsares hasta el puente bajo las vías del FC Belgrano, definiendo secciones, metodologías constructivas y estructuras, con un alcance de Proyecto Ejecutivo. 

FFCC Belgrano Cargas: Monje – Timbúes

Tipo de Trabajo: Inspección y supervisión de obra y de ingeniería. 

Las principales tareas desarrolladas en la Supervisión fueron: limpieza del tramo y el acondicionamiento de cauces y lechos de alcantarillas; auscultado de los rieles existentes, retiro de la vía existente, su desarme, clasificación, transporte y almacenamiento; conformación de la nueva subrasante y perfil transversal de la zona de vía, de acuerdo a la especificación de perfil típico, las normas de diseño y el proyecto ejecutivo aprobado por la Inspección; armado y colocación de la nueva estructura de vía en trocha angosta (constituida por rieles largos soldados por soldadura eléctrica a tope, fijaciones elásticas y durmientes de hormigón); provisión y regado de balasto de piedra y su compactación y la consecuente nivelación transversal y longitudinal de la nueva vía mediante la ejecución de levantes manual, mecanizado y terminación mecanizada para obtener el posicionamiento definitivo ; renovación , rehabilitación y puesta a punto de Aparatos de Vía; renovación de Pasos a Nivel (PAN); reacondicionamiento de rieles usados para su uso. El trabajo incluyó la revisión del Plan de Gestión socioambiental de la Contratista y el seguimiento de su implementación.

Explotación de Hidrocarburos Cuenca Austral Ara – Cañadón Alfa

Tipo de trabajo: Asistencia Técnica, seguimiento de los proyectos y supervisión de la ingeniería de detalle de las obras. 

a) Proyecto el Huemul: Tratamiento del crudo para cumplir las especificaciones requeridas en Pico Truncado (Y.P.F.): 3.000 m³/día de crudo tratado para una especificación de 0,5% BSW. Tratamiento del agua aceitosa para ser apta para su reinyección: 5.000 m³/día de agua tratada. Medición del volumen de crudo en Pico Truncado. Servicios Auxiliares. Fuel gas. Extensión de la red antiincendio. Construcción de una nueva subestación transformadora de 10 MVA. b) Proyecto Cañadón Alfa: Nueva planta de tratamiento de gas, con capacidad de 4.000.000 m³/día y previsión para alcanzar una capacidad máxima de 6.700.000 m³/día. Nuevas instalaciones de compresión para media presión (MP) con capacidad de 7.000.000 m³/día, que elevarán la presión de 36 kg/cm² a 73,5 kg/cm². Ampliación de servicios, para alcanzar la nueva capacidad total de la planta. Línea de energía subterránea desde río Cullén. Servicios contra incendio: tanques, bombas y red. Sistema de quemado de gases residuales. Sistema de drenaje. Nuevos gasoductos (3.000 m de 10″).

Agua potable para las ciudades de La Ceiba, El Progreso y Puerto Cortés

Tipo de Trabajo: Proyecto ejecutivo, Dirección e inspección técnica de la obra. 

Población de cálculo del proyecto: 160.000 habitantes. Estudios de población y consumo. Elección de fuentes de abastecimiento de agua superficial y subterránea, análisis químicos y bacteriológicos. Trabajos de topografía. Anteproyecto de las obras de toma y conducción, de los sistemas de tratamiento de potabilización de agua y de la red de distribución y de las reservas de almacenamiento. Proyectos ejecutivos, incluido pliegos, cómputos, presupuestos y documentación técnica para el llamado a licitación de las obras.

Inspecciones de Obras de agua potable que incluyen la potabilización de aguas de fuentes superficiales para las ciudades de La Ceiba, Puerto Cortés y el Progreso para una población futura servida por las obras de 240.000 habitantes.
Las obras por inspeccionar comprendieron en La Ceiba y Puerto Cortés: Obra de toma de agua superficial de río, estación elevadora, planta potabilizadora, líneas de conducción, tanques de almacenamiento y redes de distribución. Las instalaciones de potabilización totalizaron una capacidad de 0,540 m³/s.
En el Progreso las obras comprendieron: campo de pozos, líneas de conducción, tanque de almacenamiento y red de distribución.
Para las tres obras se realizaron en forma paralela las siguientes tareas: Revisión del proyecto, Control de avance de las obras, Programación, ejecución y control de ensayos en campaña, Control de calidad e inspección de materiales y equipos, en fábrica y en obras. Ensayos de laboratorio. Medición mensual de las obras ejecutadas y revisión de los certificados de obra, Recepción y control de despacho de equipos y materiales, Recepción provisional y definitiva de las obras. La obra hidroelectromecánica tiene 3.500 m³ de hormigón.

Urbanización Nueva Costa del Plata

Tipo de trabajo: Prefactibilidad y factibilidad técnica de los servicios de infraestructura a nivel de Plan Maestro. 

El trabajo a cargo de Latinoconsult S.A. comprende la determinación de la prefactibilidad técnica de los trabajos a desarrollar en los servicios de infraestructura de agua potable, cloaca, electricidad y gas correspondiente a la refuncionalización urbana en la ribera de Avellaneda y Quilmes denominada “Nueva Costa del Plata” a nivel de Plan Maestro. La superficie total intervenida es de 2.317.700 m² sobre un total de área de 1.841.925 m².