Aprovechamiento Multipropósito Nahueve

Tipo de trabajo: Servicios de Ingeniería para la revisión y aprobación del proyecto de detalle y la inspección de la construcción. 

El contrato comprende la revisión de la ingeniería de detalle y la inspección todas las obras civiles de la captación, canal de conducción, la cámara de carga y su canal de alivio, la central de generación hidroeléctrica, el canal de restitución y sus correspondientes accesos, los elementos hidromecánicos para su correcto funcionamiento, tales como rejas, compuertas, ataguías, tubería forzada, puente grúa, elementos de izaje, instalaciones eléctricas de potencia e iluminación, sistemas auxiliares, eléctricos y mecánicos, etc. Incluye también la línea de transmisión en 33 kV de interconexión a la LMT Andacollo-Las Ovejas y el montaje de todos los elementos consignados que correspondientes al equipamiento de generación, constituido por las turbinas, generadores, transformadores principales y sus auxiliares.

Aprovechamiento Hidroeléctrico Michihuao

Tipo de Trabajo: Revisión y adecuación de la documentación licitatoria. 

Revisión y puesta al día de la documentación para licitar las obras de la Central Hidroeléctrica Michihuao, 630 mW, ubicada en el río Limay, entre Pichi Picún Leufú y el lago E. Ramos Mexía, en las Pcias. de Río Negro y Neuquén. Las características del aprovechamiento son: • Presa de materiales sueltos, de 7,7 km de longitud. • Tres grupos generadores de 210 MW cada uno.

Apertura LEAT de 345 KV, Altiplano-Andes, Estación de Transferencia La Puna y obras complementarias

Tipo de Trabajo: Revisión de ingeniería e Inspección de Obras 

Los servicios contemplan la realización y revisión de la ingeniería de detalle, y la inspección de las obras a construir, tanto civiles como electromecánicas, con la provisión del equipamiento y la totalidad de los materiales, como así también la realización de ensayos, puesta en servicio, operación y mantenimiento. Dichas obras están ubicadas sobre el margen sur de la ruta Nacional N° 51, a aprox. 20 km de Olacapato y a 78 km al oeste de la ciudad de San Antonio de los Cobres, y se realizan con el propósito de interconectar los Parques Solares La Puna y Altiplano (Potencia total: 200 MW). 

Agua Potable Wichí

Tipo de Trabajo: Revisión de Proyecto y Supervisión de Obra. 

La obra tiene por objeto satisfacer la demanda de agua potable en una extensa zona del norte la Provincia de Chaco denominada “El Impenetrable”. Las obras a ejecutar son: – Captación en el Río Bermejo mediante pontón flotante en el Pintado; – Conducción de agua cruda hasta el pre-tratamiento 90 m cañería A° Ø 500 mm; – Acueducto de agua presedimentada a Wichí PEAD D. 500 mm, longitud 7.713 m; – Estación Elevadora a Planta de tratamiento en Wichí y a Misión Nueva Pompeya, capacidad de bombeo: 0,77 m³/seg; – Planta de Tratamiento con filtros lentos en Wichí para suministro a Wichi y El Sauzal y obras complementarias. La obra hidroelectromecánica tiene 13.500 m³ de hormigón. El trabajo incluye la revisión del Plan de Gestión socioambiental de la Contratista y el seguimiento de su implementación.

Túnel Carranza

Tipo de trabajo: Revisión de proyecto e inspección técnico-administrativa de las obras.

Las obras consistieron en un paso bajo nivel para 4 carriles de circulación, con una longitud total de 687 m, contemplando un puente ferroviario de 2 luces de 13,00 m cada una para 2 vías, y dos viales para las calles Dorrego y Arévalo de 16,00 m de luz cada uno. 

Transporte Público Urbano Corrientes

Tipo de Trabajo: Dirección y coordinación general del proyecto, elaboración de los proyectos ejecutivos de las obras. 

Revisión del diseño conceptual elaborado en el año 2010 y ajustado en el año 2014. Elaboración del proyecto ejecutivo para la construcción de la Estación de transferencia Chacabuco, estaciones intermedias, carriles exclusivos para el transporte público en la Av. 3 de Abril y carriles preferenciales en el área central. El trabajo incluye un estudio de impacto socioambiental.

Transporte Metropolitano de la ciudad de Posadas

Tipo de Trabajo: Estudios de Factibilidad, Elaboración de encuesta y Software de Modelo de Transporte. 

El servicio comprende la realización de una encuesta de origen y destino en alrededor de 2.000 hogares en las municipalidades de Posadas, Garupá y Candelaria, en la Provincia de Misiones. Además se realizaron conteos de tránsito en zonas específicas. Todo ello sirvió para diseñar un Modelo de 4 Etapas. La información relevada fue cargada en un software de transporte Transcad, el cual, luego de calibrarse, se convierte en una valiosa herramienta para planificar la expansión del actual sistema metropolitano de transporte integrado. Se diseñó la estación de transbordo y los carriles exclusivos de las vías principales de acceso a la misma. El trabajo incluye un estudio de impacto socioambiental.

Sistema de Desagües Cloacales de la Ciudad de Añatuya

La Obra consta de: Redes colectoras domiciliarias y colectores Principales: se colocarán 131.265 m de tuberías PVC-RCPD DE 160, 200, 315, 355, 400, 500 y 630 mm; Estación elevadora de líquidos cloacales y cañería de impulsión. La EELC es una cuba cilíndrica de H°A° de ø 6 m y 10 de profundidad; 3 electrobombas de 30 kW c/u, cañería de hierro dúctil que conecta a un manifold, válvulas, compuerta y rejas.

Planta de tratamiento de líquidos cloacales: con pretratamiento para reducir sólidos en suspensión, que consta de cámara de llegada, canal de aprox., rejas para detener material grueso, desarenador para retener sólidos inorgánicos, desengrasador, vertedero, canaleta Parshall y cámara de distribución de caudales a lagunas.

Lagunas de estabilización: lagunas anaérobicas, facultativas, de maduración.

Disposición de líquidos tratados en cuerpo receptor: la descarga final del efluente tratado servirá para riego de especies forestales no comestibles ubicadas en el predio, si existieran excedentes hacia un canal de drenaje que lleva el agua al río Salado.

Ruta Nacional Nº 81

Tipo de trabajo: Proyecto y Documentación Licitatoria. 

Provincia de Salta-Tramo: Empalme Ruta 34-Lte. c/Formosa; Sección 4ª km 90-km 120 (Pluma de Pato-Cnel. Sola), Sección 5ª km 120-km 150 (Cnel. Sola-Los Blancos), Sección 6ª km 150-km 181 (Los Blancos-Lte. c/Formosa). Longitud de 91 km. Relevamiento topográfico, estudios de suelos y materiales, estudios de impacto ambiental, diseño geométrico, diseño estructural de pavimentos, diseño de drenaje, señalización horizontal y vertical, memoria descriptiva, cómputos métricos, análisis de precios y presupuesto oficial, especificaciones técnicas (complementarias y especiales), pliego de condiciones (complementarias y especiales) y formulario de oferta.

Riego Canal Sarmiento

Tipo de Trabajo: Estudio de factibilidad y proyecto ejecutivo. 

Rehabilitación del canal principal de riego denominado «Canal Sarmiento» de 16 km de longitud y 14 m³/s, revestido en hormigón, diversas obras de arte como puentes: 3 partidores y varios saltos, incluyendo la evaluación de una minicentral hidroeléctrica en su cabecera. El proyecto incluyó el análisis de factibilidad técnica y económica de las obras propuestas, en base a la evaluación de las mejoras productivas de su área de influencia, consistente en 21.000 ha con derechos de riego, de las cuales sólo se utilizan con ese fin más de 7.000 ha.