Puerto y Marina de Punta del Este

Tipo de trabajo: Estudios de hidrología e hidráulica. Elaboración de proyecto ejecutivo.

Obras: facilidades portuarias, residenciales y otras, en las proximidades del arroyo Del Potrero, en la costa oriental del río de la Plata, entre Punta Ballena y Punta Rasa, en el Uruguay. Instalaciones portuarias: obras de escollerado y acceso naval de embarcaciones deportivas; canales interiores; tableestacados; utilaje portuario; diseño de amarras. Obras residenciales: edificio de hostería, club house, edificios varios; redes de provisión de agua potable y cloacas; calles; redes eléctrica y telefónica; instalaciones de aire acondicionado.

Proyecto Integral de Drenaje Urbano para localidades de Buenos Aires y Santa Fe

– Modelado BIM con alcance LOD 200 de redes de agua potable, cloacales, pluviales.

– Coordinación 3D y análisis de interferencias.

El trabajo consistió en el estudio de una ampliación para la red de agua de los barrios de Villanueva, 9 de Julio, Dallera, Las Acacias, La Josefa, y Zona Centro de la ciudad de Campana, así como también de la red cloacal de los mismos. Asimismo, se hará un estudio de diagnóstico de la red de desagües y se elaborará un Plan Integral de los mismos para las localidades de Santa Lucía, Rio Tala, Gdor. Castro y San Pedro en la Pcia de Bs As y en la localidad de Villa Constitución en la Pcia. de Santa Fe.

Hospital General de Agudos «Donación F. Santojanni»

Tipo de trabajo: Dirección e Inspección Técnica de Obras 

Las obras del hospital, ubicado en las Ciudad de Buenos Aires, abarcaron la construcción de Obra de los cuerpos: Administración y Consultorios, Ampliación Servicio de Kinesiología, Ampliación 1° piso sobre losa existente, Ampliación de dormitorios médicos de guardia, Núcleo 1 (Nuevos ascensores camilleros). La superficie cubierta total es de 7.200 m², incluyendo todas las instalaciones como electricidad, gases médicos, aire acondicionado, instalaciones sanitarias, etc. y equipamiento médico y no médico. Se efectuó el control técnico-administrativo de las obras y exigió que éstas se realicen dentro de las normas de calidad requeridas y de acuerdo con las mejores prácticas de la ingeniería; observando todas las medidas de protección y recomendaciones destinadas a eliminar o mitigar posibles impactos negativos en el medio ambiente.

Riego El Cadillal

Tipo de trabajo: Informe de factibilidad. 

Informe de factibilidad para el desarrollo de un área de 100.000 ha, con cultivos de riego y secano. zona actualmente regada de 37.000 ha y ampliación de la misma a 20.000 ha más. Las tareas realizadas incluyeron los siguientes aspectos: agrícolas, topográficos, hidráulicos, catastrales, edafológicos, económicos y  sociales.

Proyecto Ejecutivo para Provisión de Agua Potable Entorno Hermoso Campo

Tipo de Trabajo: Estudios Básicos, Proyecto Ejecutivo, Memoria Descriptiva y Técnica, Cómputo y Presupuesto, Elaboración de Pliegos y Especificaciones Técnicas para Licitar. Modelado en GIS y BIM.

  • Modelado BIM con alcance LOD300 de redes de agua potable y estructuras complementarias a la infraestructura.

Se realizaron y completaron los Proyectos Ejecutivos de los Sistemas de Agua Potable (redes, conexiones domiciliarias, tratamiento, de ser necesario, almacenamiento etc.) para las Localidades de General Capdevila (1.300 hab), Itin (994 hab), Hermoso Campo (8.059 hab), Corzuela (19.729 hab) y General Pinedo (21.835 hab).

Proyecto ejecutivo para la construcción de una playa ferroviaria, empalme y puente en la localidad de Oliveros

Tipo de Trabajo: Estudio socio-ambiental y económico, Mensuras, Proyecto Ejecutivo y Documentación Licitatoria

  • Modelado BIM con alcance LOD300 playa de maniobra ferroviaria que incluye el trazado ferroviario, caminos internos rutas de acceso y estructuras de puente vehicular.
  •  Coordinación 3D y análisis de interferencias.

Los trabajos cubrieron los aspectos relacionados con estudios institucionales/legales, de ingeniería, topográficos, geotécnicos, económicos, ambientales, de mensuras catastrales y la documentación que han permitido llamar a licitación para ejecutar las obras correspondientes a la futura Playa ferroviaria Oliveros, nuevo ramal ferroviario hacia puerto de Timbúes, puente ferroviario sobre el río Carcarañá y el nuevo puente vehicular sobre la RN N°11. Longitud de infraestructura ferroviaria diseñada: 26.000 m. Longitud de puente diseñado sobre el río Carcarañá: 100 m. Longitud puente vehicular RN N°11: 65 m más rampas de acceso de 1000 m de longitud total.

Provisión de agua potable, desagües cloacales y pluviales en entorno Río Primero

Tipo de Trabajo: Estudios básicos, Proyecto Ejecutivo, Memoria Descriptiva y Técnica, Cómputo y Presupuesto, Elaboración de Pliegos y Especificaciones Técnicas para Licitar.

– Modelado BIM con alcance LOD 200 de redes de agua potable, cloacales, pluviales.

– Coordinación 3D y analisis de interferencias.

La finalidad del estudio fue dotar a las localidades de Arroyito (C), Calchin (C), Carrilobo (A-C), Colonia Almada (C), Colonia Videla (P), Diego de Rojas (C-P), El Arañado (C-P), Impira (A-P), Matorrales (A-C-P), Río Primero (C), Sacanta (C), Salsipuedes (A-C), Santa Rosa de Río Primero (A-C-P), Toro Puijó (A-C), Villa del Rosario (P), Pampayasta Sud (C), Costa Sacate (A-C), Valle Hermoso (A-P) y James Craik (C), de los proyectos ejecutivos de infraestructura primaria, siendo A:agua; C:Cloaca: y P:Pluvial.

Programa para el Desarrollo de la ganadería Bovina y Ovina en Marruecos

Tipo de trabajo: Programa integral de la ganadería 

Diagnóstico de la producción ovina y bovina de carne y leche; su incidencia en las distintas regiones: razas y características; manejo; costos de producción; asistencia técnica y financiera; comercialización. Encuestas a productores.

Programa general de desarrollo de la ganadería con fijación de objetivos a 1, 2, 5 y 20 años. Recomendaciones concretas de acción.

Programas específicos Leche; Cría y Engorde; producción de carne en zonas de riego; Ovinos, etc.

Análisis de los frigoríficos existentes (bovinos, ovinos, caprinos y camélidos). Recomendaciones concretas para su mejoramiento. Cálculo de inversión. Mejoramiento de la cadena de frío.

Planta General Belgrano – Nueva Estación Elevadora de Agua Cruda – 1ª Etapa

Ejecución de una dársena de bombeo, la construcción de una cámara y conducto de derivación, una cámara de enlace y una cámara de aspiración con provisión y montaje de 3 electrobombas de 6 m³/seg, con toda la instalación electromecánica necesaria para su funcionamiento y la nave industrial respectiva. Además, un conducto soterrado hasta una futura cámara partidora.

Obras portuarias Marina Punta del Este – Etapa I

Marina Punta del Este

Las obras portuarias de la Marina Punta del Este en las proximidades del arroyo El Potrero, entre Punta Ballena y Punta Rasa, en el Uruguay fueron desarrolladas por Latinoconsult en 1990. Las mismas sufrieron modificaciones de Lay Out, por razones ajenas a Chihuahua Club S.A., que obligaron a modificar el proyecto original. Estos cambios significativos debieron ser evaluados; por consiguiente, se realizó el análisis de una serie de alternativas de Lay out a fin conseguir condiciones de agitación interna admisible dentro del recinto portuario y desarrollar el Lay Out seleccionado a Nivel de Proyecto Definitivo, a Nivel de Proyecto Definitivo, el cual incluyó la ingeniería de las defensas ribereñas consistentes en 2.530 m de tablestacado y 500 m de escolleras.