
Interventoría de caminos rurales en Antioquía, Colombia
Latinoconsult ha sido adjudicada para realizar el proyecto de Interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental para el mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias del programa “Colombia Rural” en los municipios del departamento de Antioquia, Grupo 9. Los trabajos constarán de la Supervisión, control y seguimiento a las principales obras tendientes al mejoramiento, mantenimiento de los corredores viales productivos de los Municipios de Cañasgordas, Buritica, El Peñol, El Santuario, La Ceja, Anori y Barbosa del Departamento de Antioquia. El Programa Colombia Rural prioriza corredores viales que tengan como objeto incrementar la productividad del campo, y es desarrollado por el INVÍAS (Instituto Nacional de Vías), una agencia de la Rama Ejecutiva del Gobierno de Colombia a cargo de la asignación, regulación y supervisión de los contratos para la construcción de autopistas y carreteras y el mantenimiento de las vías El proyecto incluye revisión y seguimiento del cumplimiento del plan de gestión ambiental.

Interventoría integral de conservación de troncales en la ciudad de Bogotá
Latinoconsult fue adjudicada para realizar la interventoría a la ejecución de las obras y actividades necesarias para la conservación de malla vial arterial troncal, en la ciudad de Bogotá D.C., Grupo 3. La obra es financiada por recursos propios de la Alcaldía Mayor de Bogotá. La interventoría comprende realizar el control y seguimiento integral, incluyendo aspectos técnicos, administrativos, jurídicos, legales, financieros, contables, sociales, ambientales, y la implementación de medidas de bioseguridad y de seguridad y salud en el trabajo, para el grupo 3 de la licitación adjudicada. La interventoría tiene una duración estimada de 3 años. El grupo 3 corresponde a los siguientes troncales y ramales: Troncal Calle 6: desde Troncal NQS hasta Troncal carrera 10 Troncal Américas: desde intersección de la KR 50 x Av. Américas x Av. Comuneros y Av. Colón hasta Portal Américas Troncal Calle 13: AC 13 desde Troncal Caracas hasta intersección de la KR 50 x Av. Américas x Av. Comuneros y Av. Colón Troncal Caracas: desde Monumento a Los Héroes hasta portal de Usme Troncal Carrera 10: desde CL 32 x Av. Alberto Lleras Camargo hasta el Portal 20 de Julio Ramal El Tunal: desde Av. Caracas hasta portal del Tunal. Se prevé la mejora de 6 Km de pavimento en modalidad “conservación programada” y 38 Km de pavimento en “conservación por reacción”. Cabe destacar que Latinoconsult ya ha realizado trabajos de interventoría en la Ciudad de Bogotá, específicamente, en la Troncal NQS, la estación San Victorino y la calle 26 de Transmilenio.

Supervisión de obras de autovía SP-226, San Pablo, Brasil
Latinoconsult se encuentra ejecutando la revisión de proyecto y supervisión de las obras de la Autovía SP-226, en San Pablo, para el Departamento de Estradas de Rodagem do Estado de São Paulo (DER / SP). Este contrato cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La Autovía SP-226 es una carretera, de un carril por cada mano, ubicada en Vale do Ribeira, Estado de São Paulo. Esta autovía comienza en el cruce con la importante carretera federal BR-116 (km 0.00), pasa por el centro del municipio de Pariquera-Açu (km 9,62) y desemboca en el municipio de Cananéia (km 45,46). Los servicios de supervisión técnica de las obras viales se realizarán, justamente, entre el km 9,62 y el km 45,46, totalizando 35,84 km de longitud. La obra consistirá en dos amplios sectores que pueden dividirse en: Km 9,62 a 36,00 En este tramo inicial de la SP-226 no habrá intervención geométrica, solo se llevará a cabo la recuperación del pavimento existente. Km 36,00 hasta finalizar la obra Se realizarán intervenciones geométricas, implementación de un nuevo sistema de drenaje, movimiento de tierras, pavimentación, elementos de señalización y seguridad y se implementará una ciclovía en un sector del margen izquierdo. La supervisión tendrá una duración de 23 meses. El principal objetivo de la supervisión será garantizar la calidad de ejecución de las obras observando el fiel cumplimiento de proyectos ejecutivos, los estándares de DER / SP y la Asociación Brasilera de Normas Técnicas (ABNT), así como la legislación vigente y el cumplimiento de otras condiciones contractuales, relacionadas con el cumplimiento de los cronogramas físicos y económicos de las obras. También será obligación de la supervisión, brindar el apoyo necesario al DER / SP, con miras a reducir posibles impactos ambientales y asistir técnicamente en el cuidado de la higiene y seguridad laboral durante la ejecución de las obras.

Adjudicación de supervisión de obras de alta tensión en Honduras
Este importante contrato cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. Latinoconsult realiza la revisión de proyecto y supervisión de las siguientes obras: Ampliación de la subestación San Buenaventura en 230 Kv Ampliación de la subestación San Pedro Sula Sur 230/138 Kv 150 MVA, Línea de transmisión San Buenaventura-San Pedro Sula Sur en 230 Kv A continuación, se brinda mayor detalle de estas obras: 1. Ampliaciones de la Subestación Buenaventura en 230 kV y de la Subestación San Pedro Sula Sur 230/138 kV 150 MVA, las cuales contemplan: a) Obras civiles: estudio de suelos, calles internas y perimetrales, sistema de drenajes de aguas de lluvia, construcción de sala de control, canaletas para cables y cimentaciones de equipos menores. b) Obras electromecánicas: suministro e instalación de dos interruptores de potencia, conexiones internas varias, sistemas de aterrizaje tipo termowell en la malla principal, equipos de comunicaciones y tableros para el servicio. 2. Construcción de una Línea de Alta Tensión (LAT) entre San Pedro Sula Sur y Buenaventura en 230 kV, doble circuito de 44 km de longitud, la cual se subdivide en: 31 km de doble terna, tipo celosía; 5 km de doble terna, con postes de concreto; 4 km de terna sencilla con torres de celosía y 4 km de terna sencilla con postes de cemento. De todas las obras descriptas se realizará la revisión integral de toda la ingeniería de detalle, tarea que se realizará principalmente en la Ciudad de Buenos Aires. Las tareas incluyen la revisión de los planes de gestión ambiental e higiene y seguridad de la contratista y el seguimiento de su correcta implementación.

Agua potable para las localidades de Wichí, El Sauzal, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza
Latinoconsult finalizó la revisión de proyecto e inspección de las obras del abastecimiento de agua potable a las localidades de Wichí, El Sauzal, Misión Nueva Pompeya y Fuerte Esperanza, en la provincia del Chaco, Argentina. El contrato fue ejecutado para la Unidad Belgrano Norte Grande, dependiente del Ministerio de Obras Públicas de la República Argentina y contó con financiamiento del Banco Mundial. La población a abastecer en el final del período de diseño es > de 60.000 habitantes, considerando población urbana y dispersa, indígena y criolla. Los proyectos fueron desarrollados con un horizonte de servicio de 30 años. El desarrollo de las obras comprendió: captación del recurso, conducciones de agua cruda y tratada, plantas de tratamiento, instalaciones de bombeo, almacenamiento y distribución para la población indígena y criolla dispersa en los alrededores de las mismas. La construcción de la captación se realizó sobre el río Bermejo mediante pontón flotante y pasarela fija con un almacenamiento de 1.450 m³ y una estación de bombeo sobre el pontón con dos bombas de 700 m³/h. En esta locación se incluyó una planta de presedimentación. En las localidades de Misión Nueva Pompeya y Wichí se construyeron plantas de tratamiento, de capacidades de 600 m3/hora y 60 m3/hora, respectivamente. La longitud total de conducciones y acueductos es de 140.402 m sumando las conexiones en la toma, conducciones y red de distribución local. Cabe destacar que la obra hidroelectromecánica, en su conjunto, tiene un total aproximado de 13.500 m³ de hormigón. El trabajo fue realizado en asociación. Fotografías: cortesía de Sameep

Latinoconsult fue certificada con el Sello Verde
Latinoconsult ha sido certificada con el Sello Verde de Economía Circular del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Se obtuvieron 80 puntos sobre un total de 100, lo cual nos otorga la categoría de 2 estrellas (sobre un máximo de 3). ¿Qué es el sello verde?Es una herramienta para evaluar, calificar y destacar las prácticas relativas a la gestión de residuos en organizaciones del ámbito laboral y residencial de la Ciudad. El mismo promueve las 3R del cuidado del medio ambiente: Reducir, Reutilizar y Reciclar residuos además de la promoción de la sustentabilidad. Este sello puede ser solicitado por cualquier edificio residencial, público, medianas y grandes empresas y comercios de cercanía. Esta certificación es un aval del compromiso adquirido por la empresa de actuar y trabajar para un futuro más sustentable.