Riego Olomán

Tipo de trabajo: Estudio de Factibilidad y diseños finales. 

Estudio de factibilidad y proyecto licitatorio para dotar de riego a una superficie de unas 3.800 ha para beneficiar a unos 1.000 pequeños y medianos campesinos y posibilitarles la diversificación del monocultivo de maíz a través de la introducción de cultivos de mayor valor destinados al mercado local, regional e internacional. Se propuso regar 3.000 ha a partir de la derivación de aguas del río Cuyamapa. El estudio incluyó los diseños finales de ingeniería para la construcción de las obras y la documentación licitatoria, poniendo énfasis en la evaluación de los recursos naturales, habiéndose desarrollado trabajos de prospección hidrogeológica y trabajos de edafología para establecer la aptitud de las tierras para riego, trabajos de restitución aerofotogramétrica, topografía, geología y geotecnia y una encuesta a los estratos de pequeños y medianos productores. A través de talleres participativos se discutió el proyecto con los futuros usuarios en todos sus aspectos.

Riego del proyecto de desarrollo del Noroccidente de Cañar

Tipo de Trabajo: Proyecto Ejecutivo. 

Elaboración del proyecto ejecutivo de una presa de regulación, varias obras de toma, canales principales y secundarios para el riego de aproximadamente 4.400 ha en áreas de las Parroquias de Tambo, Juncal, Zhud, Suscal, San Francisco Gualleturo y San Antonio de Pahuancay, en la Provincia de Cañar.

PBN Piedrabuena y Cafayate con el FC Belgrano Sur

Tipo de Trabajo: Anteproyecto y Estudio de Impacto Ambiental

Modelado de vialidades en conjunto con la estructura de paso bajo nivel y proyecto de diseño urbano.

Estudio Técnico de Impacto Ambiental y la elaboración del Anteproyecto de los Paso Bajo Nivel de la Av. Piedrabuena y Cafayate con el FFCC Belgrano Sur, el cual incluye relevamiento topográfico, relevamiento fotográfico, relevamiento de especies arbóreas, identificación de interferencias a remover, diseño geométrico, análisis de estructuras, diseño hidráulico, arquitectura, iluminación, estación de bombeo con equipamiento electromecánico, diseño de pavimentos y señales.

Frigorífico Santa Cruz de la Sierra

Tipo de trabajo: Estudio de factibilidad. Diseño final. Ingeniería de detalle. Elaboración de pliegos licitatorios. 

Determinación de la capacidad de matanza de vacunos y cerdos (600 vacunos/día y 200 cerdos/día). Santa Cruz de la Sierra (650.000 habitantes).

Desarrollo Regional: Valle del Guayape

Tipo de trabajo: Asistencia técnica. 

Riego: Proyecto y supervisión de la construcción de 16 pequeños proyectos de los sistemas de riego en su mayoría por gravedad (aproximadamente 400 ha). Ejecución de levantamientos topográficos. Extensión Agrícola: organización del servicio de extensión (50 extensionistas); desarrollo de la metodología correspondiente, para la asistencia a 1.200 productores y grupos cooperativos de beneficiarios de la Reforma Agraria.  Cálculo de movimientos de tierra, etc. Diseño de estructuras de captación, drenajes y zanjas. Preparación de diseños finales, costo estimado y documentos de licitación.

Desarrollo Agrícola El Porteño

Tipo de trabajo: Estudios preliminares, informe de factibilidad y anteproyecto. 

Desarrollo agropecuario de 40.000 ha del proyecto, que incluyó: relevamientos topográficos, geotecnia, hidrometría, fotointerpretación, relevamiento y cartografía de suelos a nivel semidetalle, definiendo aptitud de los suelos para riego y secano, freatimetría, instalación de una red de 65 freatímetros, comercialización y mercado, áreas de abastecimiento competitivo; estacionalidad; análisis de precios; costos de transporte;  proyecciones de oferta y demanda, estudio de los canales de comercialización con identificación de participantes y funciones, desarrollo agrícola: selección de actividades productivas, definición de las unidades de producción tipo, financiamiento, irrigación: requerimientos de agua de los cultivos, definición de las áreas a regar, parcelamiento, esquemas preliminares de las obras hidráulicas, aspectos económico-financieros.

Control de aluviones Chacras de Coria

Tipo de trabajo: Anteproyectos y proyectos ejecutivos. 

Elaboración de los anteproyectos y proyectos ejecutivos de las obras de atenuación de aluviones provocados por precipitaciones intensas, para proteger a la zona sudoeste del Gran Mendoza (aproximadamente 13.000 ha). Presa Chacras de Coria: presa de materiales sueltos de 45 m de altura y 800 m de largo. Presa Sosa, materiales sueltos 30 m de altura y 350 m de largo. Sistemas de defensas y colectores de desagües aluvionales para la protección de las zonas de Vistalba y Chacras de Coria. Presa La Canterita, materiales sueltos de 21 m de altura y 300 m de longitud. Obras de trasvase de la Cuenca Maure a Chacras de Coria. Presa Maure (escollerado 20 m de altura y 300 m de largo) y obras complementarias (revisión y ampliación obra existente). Sistema de defensas y colectores de desagües pluviales de la Cuenca Este. Análisis de riesgo sísmico.

Aprovechamiento integral de los recursos hídricos del río Colorado

Tipo de Trabajo: Estudios climatológicos e hidrológicos. 

Estudios climatológicos e hidrológicos (determinación de emplazamientos de estaciones meteorológicas y de aforo, etc.) de la cuenca del río Colorado que posee 134.000 km². Diseño de un esquema de aprovechamiento múltiple de los recursos hídricos que contempló dos alternativas con sus respectivas etapas de puesta bajo riego de áreas dominadas, río y construcción de presas de regulación y derivación. El área neta regable fue de 1.100.000 ha. La potencia instalada en los aprovechamientos posibles fue de 560 MW y la energía anual de 30.906 Wh.

Soterramiento FFCC Sarmiento

Tipo de trabajo: Licitación, contratación y ejecución de servicios de consultoría. 

La modernización de este sistema de transporte ferroviario urbano de pasajeros tiene como principal objetivo, además de la renovación del material rodante, la modernización de las infraestructuras civiles, la mejora de la inserción arquitectónica y ambiental de las infraestructuras y, por tanto, la adecuación de las instalaciones ferroviarias con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad y fiabilidad del sistema ferroviario. Las Etapas en las que se subdividirá el proyecto serán las siguientes:

  • Etapa 1: Caballito – Liniers;
  • Etapa 2: Liniers-Castelar;
  • Etapa 3: Castelar-Moreno.

Servicios de Apoyo a la Inspección de Obra – Sondeos exploratorios y perforaciones de Explotación

Se pone a disposición de AySA la cantidad de 3 (tres) Geólogos para desarrollar tareas de inspección de las obras en la Provincia de Buenos Aires, zona AMBA, realizando el control técnico y administrativo de los trabajos de exploración y explotación de agua.

La totalidad del personal es supervisada y gerenciada por AySA.

Se le suministra una Laptop, teléfono celular, Instrumental específico y un vehículo a cada uno.