Modernización Línea «A»

Tipo de trabajo: Supervisión, revisión de proyecto y coordinación de los siguientes contratos de obras civiles y de suministro e instalación de equipos: 

a) Renovación total de vías y aparatos de vía, b) Obras civiles (sistemas de ventilación, antiincendio y de iluminación de emergencia; pozos de bombeo; escaleras mecánicas, acondicionamiento de estaciones y ascensores de servicio aptos para discapacitados), c) instalaciones eléctricas y 3 estaciones transformadoras rectificadoras, d) señalamiento y radiocomunicaciones.

Gestión de Residuos Jujuy

Tipo de Trabajo: Plan Director de Residuos Sólidos, Fortalecimiento Institucional, Plan Integral Social y Proyectos Ejecutivos 

Servicios específicos de consultoría en ingeniería en referencia al manejo integral de los residuos sólidos, fortalecimiento institucional y plan integral social de los residuos, en la provincia de Jujuy, incluyendo la provisión de perfiles de expertos multidisciplinarios que se requieran según el Contrato de adjudicación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Población beneficiada: aproximadamente 800.000 habitantes incluidos turistas que visitan la región. Los También incluirá el análisis de producir energía renovable a partir de materia prima no fósil y recuperación de vertederos que generan gases de efecto invernadero.

Urbanización de Solares de Santa María

Tipo de trabajo: Anteproyecto y Asistencia técnica. 

Urbanización de un predio de 72 ha aprox. ubicado sobre la Costanera Sur (ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors). Es un proyecto de perfil residencial y usos mixtos (comercios, oficinas, hoteles, clubs deportivos y náuticos, supermercados y estacionamientos). Contempla la cesión de 358.000 m2 de terrenos destinados a parques públicos que van de los 30 m de ancho hasta 130 m, sumando así más de 90.000 m², boulevares troncales, cesiones de todas las parcelas de agua al uso público, que podrían ser utilizadas como futuros amarraderos. Al mismo tiempo, un paseo peatonal nace del borde de la Costanera Sur y bordea todo el río en su margen Norte que linda con la Reserva Ecológica, se extiende a modo de malecón por el sector central de comercios en forma de “herradura” y a continuación por los parques públicos que a modo de cinta finalizan en el frente al río y vuelven a las Avenidas de la Costanera Sur.

Interconexión eléctrica Río Coronda – Rosario Oeste

Tipo de Trabajo: Aporte de la participación de distintos profesionales, técnicos y administrativos para conformar el equipo de trabajo del Consorcio. 

El trabajo contempla la realización de las tareas indicadas en el nombre del trabajo, para los siguientes sectores de obra: Ampliación de la E.T. Rio Coronda 500/132 kV; ampliación de la E.T. Rosario Oeste 500/220/132 kV y línea de 500 kV entre ambas estaciones. El trabajo incluye la revisión del Plan de Gestión socioambiental de la Contratista y el seguimiento de su implementación.

Hospitales: E. Tornú; M. Rocca y Alvear

Tipo de trabajo: Supervisión de las obras 

Las tareas de consultoría realizadas fueron las siguientes: Revisión de Ingeniería; Planeamiento y control de gestión; Supervisión de las obras y Administración de contratos y elaboración de informes.

Proyecto Canal Mones Cazón

Tipo de trabajo: Proyecto ejecutivo. 

Objetivo del trabajo: ejecución del proyecto ejecutivo de obras para el control de inundaciones en un área de aprox. 6.500 km² al sur este de las localidades de Pehuajó, 9 de Julio y Bragado. Las mismas comprendieron el Canal Mones Cazón, de 120 km de longitud y 50 m³/s de caudal, la readecuación del canal de vinculación, 8 km, el Canal del Este de 6 km y el Aº Saladillo de 21 km de longitud, con caudales entre 60 y 100 m³/s. Además incluyó un endicamiento de 26 km de longitud y 3 m de altura, para generar un embalse de regulación de crecidas de 90 hm³ en la laguna municipal de Bragado y obras conexas como vertedero y compuertas de evacuación.

Planta Resistencia

Tipo de trabajo: Servicios de Consultoría de Inspección 

La Planta Nueva Resistencia está ubicada aguas arriba del Puerto Barranqueras (Pcia. de Chaco). Las obras de Optimización y Ampliación de la Planta Potabilizadora se dividen en cuatro grandes grupos: Obra de toma; Planta potabilizadora; Bombas impelentes y Sistema de control y telegestión. Las instalaciones existentes de la planta fueron diseñadas para un caudal de agua potable de 3.000 m³/h y actualmente trata un caudal de agua cruda de 3.400 m³/h, con picos de 3.600 m³/h para cubrir la demanda. Estas instalaciones serán optimizadas y ampliadas para producir un caudal de agua potable de 6.000 m³/h.

Plan Maestro Hídrico Formosa

Tipo de trabajo: Plan Maestro, estudios de prefactibilidad de obras y anteproyecto. 

Estudios de prefactibilidad de obras y anteproyecto. El objetivo final es lograr el desarrollo del máximo potencial económico de todas las actividades relacionadas con el recurso dentro de un marco de desarrollo social y sustentable. Los estudios tienen carácter integral no sólo en el planteo de los objetivos expuestos sino además en el desarrollo de los estudios, ya que contemplan para lograr esos objetivos la consideración de todos los aspectos físicos y sociales que inciden en el mismo. Incluye relevamientos de campaña para la elaboración del mapa geomorfológico, de vegetación y de suelos y la elaboración de un SIG para la Unidad Provincial Coordinadora del Agua. Un Plan Maestro se elabora en base a la priorización de las obras identificadas, utilizando como herramienta un modelo matemático hidrológico. Incluye además los aspectos legales-institucionales vinculados al manejo y utilización del recurso hídrico.

Parque de la Innovación

Tipo de Trabajo: Estudios de campo (Topografía y Geotecnia); Proyectos ejecutivos de Infraestructuras; Documentación de Licitación; Cómputo y Presupuesto.

– Modelado BIM con alcance LOD 300 de redes de agua potable, cloacales, pluviales, electricas y de gas y estructuras complementarias a la infraestructura.

– Coordinación 3D y analisis de interferencias.

Proyecto ejecutivo y cómputo para la posterior licitación de la ejecución del tendido de infraestructuras de servicios (Agua-Cloaca-Gas-Electricidad-Pluviales), considerando un sistema de galerías bajo la vía pública que permitan el mantenimiento y eviten roturas posteriores y el sistema tradicional en zanja. Población de diseño 33.474 habitantes.

Metrobús distribuidor 9 de Julio

Tipo de Trabajo: Revisión y aprobación del Proyecto Ejecutivo, e Inspección de la obra, incluyendo trabajos de remoción de interferencias de servicios públicos y desvíos provisorios de tránsito. 

Inversión del sentido de circulación de los carriles guiados a diferente nivel (túneles de 491 m y 493 m), y cruce en túnel bajo la Av. San Juan hasta vincularlo con la estación de transferencia intermodal en Plaza Constitución. El trabajo incluye la revisión del Plan de Gestión socioambiental de la Contratista y el seguimiento de su implementación.